¿Qué es el control de acceso vehicular?
SESYVSA • 7 de octubre de 2025
Conoce esta información
El control de acceso vehicular es un sistema o conjunto de dispositivos y procedimientos diseñados para regular, supervisar y gestionar la entrada y salida de vehículos en un área determinada, como estacionamientos, fraccionamientos, edificios corporativos, parques industriales o instalaciones privadas. Su objetivo principal es garantizar la seguridad, el orden y la eficiencia en el flujo de autos.
Un sistema de control de acceso vehicular puede incluir:
- Barreras físicas: plumas, portones automáticos, bolardos retráctiles.
- Sistemas de identificación: tarjetas de proximidad, tags RFID, códigos QR, lectores de matrícula (LPR).
- Software de gestión: permite registrar horarios, placas, usuarios, visitas y generar reportes.
- Sensores y cámaras: detectan vehículos, graban imágenes o verifican placas.
Objetivos
- Seguridad: restringir el paso a vehículos no autorizados.
- Control: llevar un registro de entradas y salidas para auditorías.
- Eficiencia: agilizar el acceso de residentes, empleados o clientes.
- Automatización: reducir la intervención humana y los errores.
Aplicaciones comunes
- Estacionamientos públicos o privados (centros comerciales, aeropuertos).
- Condominios y fraccionamientos residenciales.
- Empresas e industrias (control de flotillas, transporte de carga).
- Instituciones educativas (campus universitarios).